martes, 11 de junio de 2013

TURISMO EN MOCOA MUNICIPIO DE PUTUMAYO - COLOMBIA

RESEÑA HISTÓRICA

Mocoa es un municipio colombiano capital de Putumayo. La ciudad fue fundada en 17/07/1886 por el capitán José María Hernández.

En el año 1830, el poblado fue atacado por los indígenas Andaquíes. Debido a los frecuentes ataques contra la población, se ordenó que la ciudad de Mocoa se trasladara a su ubicación actual sobre la ribera del Río Mocoa.

En el año 1871, el pueblo contaba con 5 casas. En el año 1876 se convirtió en un centro de comercio de la Quinta y del Caucho.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Mocoa, se encuentra ubicada al sur-occidente de Colombia, puerta de la Amazonia colombiana.

Ofrece una variedad de oportunidades para los viajeros que buscan tener contacto con la selva amazónica.

Sus pobladores son personas amables y el hogar de paso de turistas que visitan la región atraídos por sus parques naturales, actividades y culturas ancestrales que la rodean.

Entre sus actividades se destaca El Carnaval de los indígenas, que se realizan en el mes de febrero. Mocoa se comunica por carretera con Pasto, Pitalito y Puerto Asís.

Mapa de ubicación de Mocoa


Imagen de la parte amazónica de Mocoa


Imagen de sus pobladores


ECONOMÍA

Las actividades de mayor importancia son la minería. La agricultura y la ganadería, solo se ven en lo alto de Putumayo.

Se destacan los cultivos de maíz, plátano, yuca, pina, chantaduro fruto, caña de azúcar y en menor escala arroz, ñame, hortaliza y frijol.

La ganadería presenta grandes excedentes lácteos, principalmente en el Valle de Sibundoy. Se ha descubierto yacimiento de petróleo en el municipio de Orito, considerados entre los más grandes del mundo. Existen yacimientos de oro de veta y aluvión en las formaciones geológicas del denominado Macizo Colombiano, especialmente en la cordillera Centro - Oriental. Actualmente se explota en los ríos Cunyo y Cascabel afluentes del Cagueta e incluso estos también se extrae en el río San Pedro afluente del Putumayo en el Valle de Sibundoy.


¿QUE HACER EN MOCOA/PUTUMAYO?

Parque Principal General Santander. Parque adornado con palmeras traídas de África.


Yunguillo. Es una región que se habitada por indígenas Inga, ubicada al Norte de Mocoa. Aquí se admirar la arquitectura colonial y conocer las costumbres de este pueblo indígena.



San Miguel. Se encuentra ubicada del departamento, más exactamente con la frontera con Ecuador, bordeado por el Río Jordán. La gente aquí es muy amable y cordial y tiene uno de los paisajes más hermosos que encantan a los turistas.



El ChurumbeloEs una Serranía ubicada cerca a Mocoa, ocupa un terreno de 12 mil hectáreas y está lleno de historias y mitos. Los ríos y la vegetación abundante hacen del Churumbelo un lugar que oscila entre lo místico y lo hermoso.



El Cañón del MandiyacoEn la zona limítrofe de los departamentos de Cauca, Caquetá y el Putumayo se encuentra este imponente cañón, que cuenta con un gran atractivo, las Cuevas del Mandiyaco, que son formaciones rocosas construidas por el paso del río Caquetá.



El Valle del Sibundoy. Se encuentra ubicada a 80 Km de la capital, conservando un misticismo que nace de sus culturas ancestrales. Es de aquellos lugares con una energía que atrae y despierta los sentidos. Los pobladores indígenas Kamentsá "los hombres de aquí" e Ingas "allegados", el uso de yagé y las artes sanía, son las características que lo harán sentir en un lugar muy especial.
El Valle del Sibundoy pertenece al alto Putumayo, ubicado en el extremo noroccidental del departamento, teniendo límite con Ecuador y Perú.
Se puede disfrutar de aguas termales, caminatas ecológicas, paramente, avistamiento de aves, entre otras actividades



    Imagen de una cascada en el Valle
                  Sibundoy       
                                                             
                                                                                 Imagen realizando paramente

HOSTELERÍA

Hostal Casa del Río. Lugar ideal para personas que le gustan las actividades al aire libre, la naturaleza y la aventura, dado que hay que atravesar un pequeño bosque de jungla para llegar al alojamiento y se tiene que cruzar un río por un puente de madera.
La cocina es compartida, pero en buen estado, con un montón de utensilios e incluso licuadora, un montón de plug-ins por todas partes y wi-fi gratuito 45 minutos a pie de la ciudad.
La relación calidad precio es buena, excelente ubicación, buen servicio y la limpieza es excelente. El dueño, así como el personal es muy servicial y amable, proporcionando mucha información sobre muchas caminatas y posibilidades naturales de la región.



Hotel Anyos. Dirección: Carrera 4 Nº 9-55 frente a Distrilluna
Teléfono (+578) 4200893 Celular: 314 216 5428
E-mail: hotelanyos@hotmail.com
Cuenta con cómodas y amplias habitaciones con baño privado y televisión para mayor comodidad.

Recepción del Hotel

Habitación por dentro

Hotel Marli Plaza. Dirección: Calle 7 6-20 Mocoa
Horario: Las 24 horas
Teléfono: (+578) 4296638
E-mail: administración@hotelmarliplazamocoa.com
Se realizan eventos y logística.



Hotel Los Pinos. Dirección: Calle 8 6-23 Mocoa
Horario las 24 horas
Teléfono: 321 341 3554
Habitaciones, hospedaje, servicios


Posada Turística Dantayaco. Dirección: Km 6 vía a Villagarzón entrada al fin del mundo.
Horario: permanente
Teléfono: 320 477 3530
Es un complejo turístico con las comodidades básicas y sencillas. Ideal para los amantes de la naturaleza, ubicado en el corazón turístico de Mocoa, cerca a atractivos con el fin del mundo, ojo de Dios, Cea, Suruma, Mariposorio Paway.
Tiene precios económicos y descuentos especiales para núcleos familiares.


Villagarzón

Ojo de Dios. Se encuentra en el mismo camino al fin del mundo en Mocoa. La ruta no esta señalizada, por lo que recomendable y prudente pedir acompañamiento o información en la Posada Turística Dantayaco.
Es un sitio mágico y hacer rapel el lo máximo. Es una caminata de dos hora aproximadamente a lo largo de los ríos, hasta llegar al fin del mundo y ver la caída de la cascada, una tras otra, ofreciendo acogedoras piscinas para nadar. También se puede nadar detrás de las cataratas y se posan en las rocas.


Centro Experimental Amazónico (CEA). Se encuentra ubicado a 15 minutos del casco urbano de mocoa por vía Mocoa - Villagarzón.
La CEA es un centro de investigación de la fauna y flora Amazónica; un espacio deseado tanto a nivel regional como nacional disponible a los requerimientos e inquietudes académica de las instituciones educativas de toda índole a las iniciativas de instituciones gubernamentales, no gubernamentales y de las comunidades de la región.
La CEA tiene como misión impartir formación que genere conciencia ambiental y arraigo cultural del hombre y de la mujer amazónica. Generar, rescatar y transferir conocimientos y tecnologías apropiadas a las comunidades para contribuir al desarrollo sostenible del sur de la Amazonia colombiana.
Recomendaciones para los visitantes:
  • Deben registrarse en el libro de visitas, que se encuentra en la portería. Sin excepción.
  • Atender las recomendaciones de comportamientos y de seguridad impartida por el vigilante de turno o guía asignado.
  • No deben arrancar, recoger, cortar o manipular cualquier tipo de plantas, raíces, cortezas, frutos, entre otros.
  • Mostrar compostura, respeto y orden en el desplazamiento por los senderos demarcados, sin salirse o invadir las eras donde se encuentren sembradas las plantas.
  • Utilizar adecuada y correctamente la unidad sanitaria.
  • Los recipientes de bebidas y papeles, votarlos en los recipientes correspondientes.
  • Esta prohibido el ingreso e ingesta de cualquier bebida alcohólica o si-coactiva.
  • No alimentar a los animales, tanto a los que se encuentran en cautiverio como lo que están en vida libre.
  • No ingresar a zonas restringidas.
  • El ingreso al Salón Amazonas, debe hacerse descalzo, ya que es un lugar sagrado y como recomendación dejar el lugar aseado.

DISTINTAS IMÁGENES DE CEA


CONCLUSIONES

Mocoa capital del municipio de Putumayo, realmente es un lugar que mantiene su habita natural, en la zona sur Amazónica colombiana.
Su ecosistema se debería cuidar, sin la manipulación del hombre, para que se pueda decretar como reserva ecológica mundial.
Es un lugar turístico maravilloso, sobre todo para aquellas personas que gustan de la naturaleza y turismo aventura, para evadirse del mundanal ruido de la ciudad. Hay todo tipo de actividades y lugares para visitar y cuenta con buenos alojamientos a precios accesibles.
Finalizo mi excursión con este video.


No hay comentarios:

Publicar un comentario